Trauma y estrés postraumático

Especialistas en intervención en trauma en Sevilla

La palabra trauma encuentra su origen etimológico en el griego y significa herida. Desde la psicología, entendemos por trauma el impacto que una experiencia deja en nuestra vida, como una herida a la que le cuesta cicatrizar. El concepto trauma no incide en el evento en sí, sino en la forma en que se procesa una experiencia que resulta profundamente dolorosa y afecta con sus consecuencias a todas las áreas de la vida de una persona. 

Es el momento de transformar tu vida y aprender a cuidar de ti. Te ofrecemos un espacio seguro donde explorar tus emociones y desarrollar herramientas para enfrentar el día a día con mayor serenidad.

¿Qué entendemos por trauma?

psicologa-trauma-sevilla

El trauma se refiere a cualquier experiencia o evento abrumador que el sistema nervioso de una persona no puede procesar adecuadamente. Esto puede deberse a la intensidad del evento, a la falta de recursos emocionales en ese momento o a la duración de la situación traumática. Cuando una persona vive un evento traumático, éste queda congelado en su sistema nervioso y su capacidad de gestionar el estrés puede verse comprometida, afectando negativamente su vida cotidiana, sus relaciones y su sentido de seguridad.

El trauma no siempre implica violencia física o catástrofes extremas; experiencias como negligencia emocional en la infancia, rupturas amorosas o la pérdida de un ser querido también pueden ser profundamente traumáticas. Es importante recordar que el trauma es una respuesta individual y única, lo que significa que lo que es traumático para una persona puede no serlo para otra.

Tipos de trauma

Desde nuestra perspectiva integradora, identificar el tipo de trauma que has experimentado es fundamental para crear un plan de intervención adecuado. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  • Trauma agudo: surge de un solo evento traumático, como un accidente, un asalto o la muerte inesperada de un ser querido. Es un tipo de trauma que generalmente se asocia a un episodio breve, pero intensamente perturbador.
  • Trauma complejo: ocurre cuando una persona es sometida a una serie de eventos traumáticos a lo largo del tiempo, como el abuso emocional, físico o sexual en la infancia, o estar en una relación abusiva prolongada. Este tipo de trauma afecta profundamente la identidad y la capacidad de la persona para sentirse segura en el mundo.
  • Trauma vicario o secundario: este tipo de trauma afecta a las personas que no han experimentado directamente un evento traumático, pero que han estado expuestas al sufrimiento de otros, como los profesionales de la salud, psicoterapeutas o familiares cercanos a víctimas de trauma.
  • Trauma transgeneracional: son las experiencias traumáticas que se transmiten de una generación a otra. Muchas veces, el trauma no se expresa abiertamente, pero sus efectos pueden verse reflejados en los patrones de comportamiento, la dinámica familiar y las creencias.

Tratamiento del trauma desde una perspectiva integradora

En centro Nous, adoptamos una perspectiva integradora que combina diferentes enfoques terapéuticos, adaptándonos a las necesidades particulares de cada persona y al momento de la terapia en que nos encontremos. Creemos que cada individuo es único, por lo que no existe un único método de tratamiento que funcione para todos. Nuestro enfoque integrador incorpora mente, cuerpo y emociones, abordando el trauma con una visión holística.

Métodos de intervención:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): esta técnica se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que perpetúan la angustia postraumática. Ayuda a la persona a tomar consciencia de los patrones de  pensamiento, emoción y comportamiento y a desarrollar habilidades para enfrentar y procesar el trauma de manera efectiva.
  • Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): este enfoque, ampliamente reconocido para el tratamiento del trauma, ayuda a las personas a procesar recuerdos dolorosos a través de movimientos oculares guiados, promoviendo la integración y liberación de experiencias traumáticas.
  • Terapia IFS (Sistema de Familia Interna): nos permite conocer las estrategias protectoras que la persona ha desarrollado para evitar la reexperimentación del trauma, que a día de hoy limitan su vida. Trabajamos para integrar y resignificar los recuerdos dolorosos, liberando la respuesta emocional intensa asociada al trauma y reforzando los recursos personales.
  • Mindfulness y terapia somática: el trauma no solo se almacena en la mente, sino también en el cuerpo. A través de prácticas somáticas, ayudamos a las personas a reconectar con su cuerpo, aprendiendo a regular sus respuestas fisiológicas al estrés y la ansiedad. Las técnicas de mindfulness también son esenciales para cultivar una presencia y consciencia del aquí y ahora, reduciendo los síntomas de disociación.

¿Por qué elegir nuestro enfoque integrador?

Cada historia de trauma es diferente y nuestras intervenciones están diseñadas para ofrecer una recuperación completa y profunda. Nuestro enfoque integrador combina las mejores técnicas de diferentes modelos terapéuticos, brindando a cada persona las herramientas que necesita para sanar desde el nivel cognitivo, emocional, físico y relacional.

Estamos aquí para acompañarte en tu proceso de recuperación, respetando tus tiempos y necesidades. Si estás listo para dar el siguiente paso hacia tu sanación, contáctanos hoy para una consulta inicial.

Reserva tu sesión de terapia

Terapia individual

Presencial / Online
50por sesión de una hora

Bono 3 sesiones individual

Presencial / Online
1453 sesiones de una hora

Bono 5 sesiones individual

Presencial / Online
2305 sesiones de una hora

Contactar con centro psicológico Nous


PROTECCIÓN DE DATOS:

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: Irene Olmo. Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

centro-de-psicologia