Trastornos del estado de ánimo

Especialistas en depresión en Sevilla

La depresión es escurridiza, es como el agua que intentamos capturar con nuestras manos, y se derrama, aunque apretemos bien los dedos y acaba mojándonos los brazos. La depresión es una afección importante. Es un trastorno mental común, la OMS estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión. En España, el Ministerio de Sanidad publicó que el 4,1% de la población española la sufre, creciendo progresivamente con la edad. ¿Qué quiere decir esto? Debemos reconocer a la depresión como una condición de salud legítima que puede afectar a cualquier tipo de persona y en todo tipo de condiciones. Debemos desestigmatizarla, dejar de verla como algo anormal, extraño y vergonzoso.

Es el momento de transformar tu vida y aprender a cuidar de ti. Te ofrecemos un espacio seguro donde explorar tus emociones y desarrollar herramientas para enfrentar el día a día con mayor serenidad.

¿Qué es la depresión?

psicóloga-depresión-sevilla

Hoy en día la depresión es un problema de salud mental y física, del cual se desconocen las causas de su origen. Es una enfermedad hábil y variable que depende de quién la sufre y, aunque tiene un aspecto común, se va a adaptando a las características biológicas, psicológicas y sociales de cada persona.

La depresión es un trastorno mental serio que afecta el estado de ánimo, los pensamientos y el comportamiento de una persona. Va mucho más allá de simplemente sentirse triste o desanimado; es un estado prolongado y persistente de malestar emocional que puede durar semanas, meses o incluso años, interfiriendo con la capacidad de la persona para llevar una vida normal. Los síntomas no solo se limitan al estado de ánimo, también repercuten en el interés en actividades placenteras, fatiga extrema, dificultades para dormir, problemas en el apetito y pensamientos recurrentes de inutilidad o suicidio.

Es interesante conocer la diferencia entre depresión y tristeza, ya que sentir tristeza no significa padecer depresión. Podemos sentirnos tristes cuando perdemos a un ser querido o sufrimos una enfermedad grave, también podemos sentir tristeza cuando un amigo olvida la fecha de nuestro cumpleaños, cuando suspendemos un examen o al perder un objeto preciado. Todos y todas nos hemos sentido tristes alguna vez, afortunadamente esa pena desaparece con el paso de los días. Sin embargo, la depresión es una exageración de la tristeza que persiste en el tiempo.

¿Cómo diferenciar la tristeza de la depresión?

  1. Duración
    • Tristeza: es temporal y tiende a mejorar con el tiempo, a medida que la persona procesa lo sucedido.
    • Depresión: los síntomas persisten durante al menos dos semanas de manera continua, pero pueden prolongarse mucho más tiempo.
  2. Intensidad
    • Tristeza: la persona sigue siendo capaz de experimentar momentos de alegría o alivio, y lleva a cabo sus actividades diarias.
    • Depresión: la tristeza es mucho más intensa y constante. La persona puede sentirse vacía o desesperanzada, y es muy difícil, o incluso imposible, experimentar placer o interés en actividades cotidianas.
  3. Síntomas físicos y cognitivos
    • Tristeza: los síntomas son escasos o ausentes.
    • Depresión: presenta síntomas físicos y psíquicos importantes.
  4. Causa
    • Tristeza: está vinculada a un evento claro y específico (duelo, pérdida, fracaso, etc.) y, aunque puede ser intensa, tiende a disminuir cuando la persona procesa y acepta lo que ocurrió.
    • Depresión: no siempre tiene una causa evidente ya que puede estar relacionada con factores biológicos (desequilibrios químicos en el cerebro), genéticos, psicológicos (traumas, baja autoestima) o sociales (estrés prolongado, aislamiento).

Tratamiento de la depresión desde un enfoque integrador

En Nous Psicología buscamos personalizar el tratamiento de la depresión para que abarque todas las dimensiones de la persona, no solo sus síntomas. Apoyándonos en un enfoque integrador, combinamos diferentes métodos terapéuticos para abordar los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, así como su estilo de vida, espiritualidad y bienestar general.

La psicoterapia es el núcleo del tratamiento y se adapta a las necesidades individuales de cada persona. ¿Cuáles son las terapias más efectivas para la depresión?

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): nos ayuda a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos que contribuyen al malestar. Este enfoque es muy estructurado y práctico.
  • Terapia Interpersonal: centrada en mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación. Ayuda a manejar problemas como el duelo, los conflictos de relaciones o las transiciones de vida que pueden contribuir a la depresión.
  • Mindfulness y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): estas terapias se basan en aceptar las emociones dolorosas y en aumentar la conciencia del presente, reduciendo el sufrimiento a través de la aceptación de los pensamientos y emociones sin tratar de evitarlos.

Nuestro método de trabajo para el tratamiento de la depresión considera a la persona en su totalidad: mente, cuerpo y entorno. De este modo, combinamos la intervención psicológica, los cambios en el estilo de vida, el apoyo social y las terapias complementarias. El objetivo no es sólo aliviar los síntomas, es también mejorar la calidad de vida y el bienestar general, promoviendo una recuperación duradera y profunda.

Contacta con Nous Psicología para una primera sesión

A veces, la vida puede sentirse abrumadora y los momentos de tristeza o vacío pueden parecer interminables. Queremos que sepas algo muy importante: no estás sola o solo en esto. Pedir ayuda no es fácil, somos conscientes, pero puede ser el primer paso hacia sentirse mejor y recuperar las partes de ti que ahora puedes sentir lejanas. ¿Te animas a intentarlo? Estamos seguras de que nuestro apoyo podrá ayudarte a ver las cosas de una manera distinta y a empezar a sentirte mejor.

Reserva tu sesión de terapia

Terapia individual

Presencial / Online
50por sesión de una hora

Bono 3 sesiones individual

Presencial / Online
1453 sesiones de una hora

Bono 5 sesiones individual

Presencial / Online
2305 sesiones de una hora

Contactar con centro psicológico Nous


PROTECCIÓN DE DATOS:

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: Irene Olmo. Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

centro-de-psicologia