Autoconocimiento y autoestima

Especialistas en autoestima en Sevilla

Desarrollar la autoestima es esencial pues influye en cómo una persona se siente contigo misma, cómo maneja sus emociones, cómo se relaciona con los demás y cómo enfrenta los desafíos de la vida. Tener una autoestima sólida permite una vida más equilibrada, saludable y satisfactoria. Además, ayuda a tomar decisiones de una forma consciente, a cuidarse y a alcanzar las metas personales y profesionales esperadas.

Es el momento de transformar tu vida y aprender a cuidar de ti. Te ofrecemos un espacio seguro donde explorar tus emociones y desarrollar herramientas para enfrentar el día a día con mayor serenidad.

¿Qué significa mejorar nuestra autoestima?

psicóloga-autoestima-sevilla

La autoestima engloba cómo alguien se percibe, se valora y se siente respecto a sus propias habilidades, características, logros y capacidad para enfrentarse a los desafíos de la vida. El desarrollo de la autoestima supone un proceso de construcción y fortalecimiento de la valoración personal que cada cual tiene de sí mismo/a. Este desarrollo es fundamental para la salud física, mental y el bienestar emocional. 

Podemos entender la autoestima a través de tres conceptos que la componen:

  • Autoimagen, es decir, el cómo nos vemos a nosotros mismos.
  • Autoconcepto, entendido como las creencias y percepciones que tenemos sobre nuestras habilidades y características.
  • Autovaloración, el grado de aprecio y respeto que nos damos.

Tanto la autoestima como el autocuidado son pilares fundamentales para una vida equilibrada y saludable desde una perspectiva psicológica. Fortalecer la autoestima y establecer prácticas regulares de autocuidado no solo mejora la salud mental y emocional, también potencia la capacidad de enfrentar desafíos y construir relaciones más satisfactorias. Practicar el autocuidado refuerza la autoestima, ya que al atender nuestras necesidades, reforzamos la percepción de lo que merecemos y nuestro valor personal.

La importancia de desarrollar la autoestima

Desarrollar una autoestima saludable es fundamental porque influye en todos los aspectos de nuestra vida. ¿Cómo te percibes a tí mismo/a? ¿Cómo interactúas con los demás? ¿Cómo enfrentas los desafíos? Estas preguntas son complicadas de responder, por ello, vamos a darte algunas razones por las que es importante cuidar tu autoestima:

  • Salud mental y emocional: una autoestima saludable es clave para conseguir y mantener una buena salud mental. Las personas con buena autoestima tienden a manejar mejor el estrés, la ansiedad y la tristeza. Además, será más fácil que desarrollen resiliencia emocional que les permita recuperarse más rápidamente de los desafíos de la vida.
  • Relaciones interpersonales: poseer una autoestima equilibrada fomenta relaciones más saludables. La persona se siente más segura de sí misma y consigue comunicarse mejor, establecer límites adecuados y no depender en exceso de la aprobación de los demás.
  • Toma de decisiones y logro de metas: la autoestima afecta directamente a la confianza en las propias habilidades. Si crees en tí mismo/a, es más probable que tomes riesgos calculados, explores nuevas oportunidades y establezcas metas ambiciosas que te hagan sentir satisfecho/a.
  • Autocuidado y bienestar físico: existe una mayor inclinación a cuidar el bienestar físico y emocional ya que sientes que mereces ese cuidado.
  • Autonomía y toma de decisiones: una buena autoestima fortalece la autonomía porque basa la toma de decisiones en sus propios valores y necesidades, no depende de la validación externa o de las opciones de otros.
  • Manejo del fracaso y la crítica: en lugar de tomar las críticas de manera personal o ver el fracaso como una señal de incompetencia, las personas con una sólida autoestima pueden aprender de estas experiencias y continuar adelante con mayor seguridad.
  • Prevención de problemas psicológicos: el bajo nivel de autoestima se relaciona con una mayor incidencia de problemas psicológicos, como el abuso de sustancias, el aislamiento, la depresión, etc. Es importante trabajar el desarrollo de tu autoestima, puede ser una medida preventiva contra estos problemas, además de conseguir sentirte más capacitado/a y seguro/a en la vida.

Cómo trabajamos la autoestima desde un enfoque integrador

En Nous Psicología ofrecemos una amplia gama de técnicas para trabajar el desarrollo de la autoestima. A continuación, describimos algunas de esas técnicas:

  • Reestructuración cognitiva: desde la Terapia Cognitivo-Conductual, se fomenta modificar los patrones de pensamiento disfuncionales y negativos sobre nuestro propio concepto. Identificaremos y desafiaremos las creencias irracionales o automáticas poco útiles, como por ejemplo: “no soy lo suficientemente buena para…” o “voy a fracasar”.
  • Asertividad y límites: se fortalece la autoestima a través del entrenamiento en habilidades de comunicación asertiva.
  • Autocompasión y aceptación: es importante aumentar la autocompasión, aceptando las debilidades y los errores sin autocrítica destructiva. Practicaremos mindfulness para observar los propios pensamientos y emociones sin juzgarlos. De este modo, podrás lograr la capacidad de aceptar las experiencias dolorosas y los aspectos imperfectos de la vida, reconociendo que forman parte de la condición humana.
  • Refuerzo positivo y automotivación: mejorar la autoestima a través del reconocimiento y el refuerzo de los logros y las fortalezas personales.
  • Terapia narrativa: es interesante reescribir la narrativa personal para desarrollar una historia de vida más positiva y empoderada.
  • Resiliencia emocional: fomentaremos la capacidad de manejar el fracaso y las críticas para ayudarte a construir una base sólida de autoestima que no dependa exclusivamente de la validación externa.

¿Para qué trabajar la autoestima?

Trabajar y desarrollar la autoestima puede ser un paso crucial para mejorar tu bienestar emocional y tu calidad de vida. Muchas personas con baja autoestima tienen pensamientos automáticos negativos sobre sí mismas, que frecuentemente no son conscientes ni realistas. Desde la terapia psicológica, podemos ayudarte a identificar esas creencias erróneas y a reemplazarlas por otras más saludables y realistas. Los patrones de pensamiento autocrítico pueden ser difíciles de cambiar por cuenta propia, pero desde nuestra orientación profesional podemos facilitarte el proceso.

Es beneficioso buscar ayuda profesional para:

  • Desarrollar habilidades emocionales que ayuden a sentirte mejor y seguro.
  • Fomentar una autovaloración más equilibrada para reconocer tus fortalezas.
  • Mejorar las relaciones interpersonales y establecer límites saludables.
  • Manejar el perfeccionismo y la autocrítica.
  • Desarrollar la confianza y la seguridad en ti mismo/a para enfrentar desafíos con una mayor sensación de control.
  • Aprender a gestionar el rechazo y la crítica.
  • Explorar quién eres realmente, tus valores, tus metas y tus deseos.
  • Fomentar una vida más plena y satisfactoria.

Pedir cita para trabajar en tu autoestima es un paso valiente y necesario si deseas mejorar tu autoconcepto y vivir de una manera más satisfactoria. En Nous Psicología te ofrecemos un espacio de apoyo y guía donde aprender a superar los bloqueos que afectan a tu vida. Recuerda: es una inversión en ti mismo/a que puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general, no lo dudes y pide cita.

Reserva tu sesión de terapia

Terapia individual

Presencial / Online
50por sesión de una hora

Bono 3 sesiones individual

Presencial / Online
1453 sesiones de una hora

Bono 5 sesiones individual

Presencial / Online
2305 sesiones de una hora

Contactar con centro psicológico Nous


PROTECCIÓN DE DATOS:

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: Irene Olmo. Fines del tratamiento: tramitar encargos, solicitudes, dar respuesta a las consultas o cualquier petición que sea realizada por el USUARIO a través del formulario de contacto que se pone a disposición en la página web del RESPONSABLE y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de privacidad.

centro-de-psicologia